jueves, 30 de julio de 2009

PERIFÉRICOS

Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora puede recibir datos, enviar, mostrar y almacenar información. Los más utilizados son:
Teclado, mouse, impresora, monitor, módem, etc.
Los periféricos se pueden clasificar de diferentes formas, una de ellas es: de entrada, salida, almacenamiento y comunicación.

Periféricos de Entrada: permiten introducir instrucciones y datos a la computadora. Convierte las señales externas en código binario (el sistema que la computadora puede interpretar), las unidades de entrada más comunes son: teclado, monitor, escáner, micrófono.

Periféricos de Salida: mediante ellos se muestra la información procesada por la computadora, de forma visual, impresa, etc., los entre ellos se encuentran: impresora, monitor, parlantes, etc.

Periféricos de Almacenamiento: Permiten grabar datos desde los programas para luego recuperarlos y modificarlos, ellos son: Magnéticos ( Disquetes, disco rígido), Ópticos ( CD, DVD) ,memoria ( Pen drive). etc.

Periféricos de Comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras. Entre ellos se encuentran los siguientes: módem, tarjeta de red, tarjeta, Wireless etc.

martes, 30 de junio de 2009

PERIFÉRICOS DE ENTRADA


TECLADO
Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
MOUSE
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Hay diferentes tipos de mouse:
Mecánicos: Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie.
Ópticos: Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.
De láser Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser.
Trackball : El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste.

jueves, 30 de abril de 2009

PERIFÉRICOS DE SALIDA



MONITOR
Un monitor o pantalla de computadora permite ver imágenes, textos, ventanas, iconos y otros objetos visuales. Muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Los monitores han ido evolucionando y las tecnologías de tubos se han ido cambiando por los LCD, que emiten menos radiación, permiten una mejor resolución aunque son de mayor precio que los de tubos CRT.
Las características que definen un monitor son: el tamaño y la resolución entre otras. El tamaño se mide en pulgadas y se refiere a la longitud diagonal, hay de diferentes tamaños 12”, 14”, …….19 etc. Y la resolución es la cantidad de puntos (o píxeles) que se puede representar en forma vertical y horizontal.
IMPRESORA
La impresora es un periférico que permite imprimir en papel, los resultados procesados por una computadora. Para evaluar una computadora se tienen en cuenta dos factores, la velocidad de impresión, y la resolución. La velocidad tiene que ver con la cantidad de hojas que puede imprimir por minutos (PPM), La calidad de la impresión se mide en DPI son la cantidad de puntos que se puede imprimir por pulgadas.
Hay diferentes tipos de impresoras, matriciales, a chorro de tienta y láser.
Matriciales: están fuera de uso, aunque muchos comercios y empresas las siguen utilizando para imprimir formularios, facturas y porque pueden imprimir varias copias al mismo tiempo, además por su bajo costo de mantenimiento. Tienen la desventaja que son lentas y ruidosas, su calidad de impresión es baja.
Chorro de tinta:
son las más vendidas en el mercado por su relación precio- calidad, utilizan uno o varios cartuchos de tinta, hay de diferentes marcas y velocidades de impresión.
Láser: utiliza como su nombre lo indica rayos láser para su impresión, su tecnología es similar a la de una fotocopiadora, utiliza tóner (tinta en polvo), son las más rápidas y de mejor calidad de impresión.

martes, 3 de marzo de 2009

PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO


De COMUNICACIÓN
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o a la gran red de redes (Internet). Entre ellos se encuentran los siguientes: tarjetas de red, módem, wireless,( redes inalámbricas), etc.

De ALMACENAMIENTO

Se encargan de guardar los datos y programas de los que hace uso la CPU para luego poder recuperarlos. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD.
Este tipo de medios también se pueden clasificar según la tecnología que utilizan para grabar los datos en: magnéticos (disquete, disco rígido), ópticos (CD, DVD), memoria (pendrive).Cada uno de estos disponen de diferentes capacidades de almacenamiento.

Investigar Y completar
MEDIO DE ALMACENAMIENTO CLASIF/TECNOLOGÍA CAPACIDAD
CD
DISCO RÍGIDO
DVD
PENDRIVE
DISQUETE